Los CASTORES constituye la unidad más pequeñita de nuestro grupo scout. Esta unidad, estará formada por niños/as de edades comprendidas entre los 6 y los 8 años de edad.

La ley de la Colonia es “EL CASTOR ES ALEGRE Y JUEGA CON TODOS”. Más que saberla de memoria, a los castores y castoras les será recordada por sus responsables. Es una forma sencilla de resumirle la idea del trabajo, la generosidad y la ayuda al prójimo. Lo importante, en todo momento, es que comprenda que ese compartir y participar se ha de ver reflejado en la vida cotidiana y le hará descubrir que hay otras y otros con quien ha de jugar y trabajar.

Principios de Castores

  • Cada cosa tiene su lugar.
  • Limpio y sano debes crecer.
  • Dinos lo que sientes, no te averguenzes.
  • Escuchando, se aprende.
  • Vivimos en el bosque, cuidalo.
  • Todos necesitamos tu ayuda, compartela.

 

El lema de la colonia es “COMPARTIR”

Teniendo en cuenta que la característica evolutiva es el egocentrismo, tratamos de que cada castor y castora se superen así mismos y reconozcan a las demás personas como parte de ellos y ellas. Que ante las necesidades de los compañeros y compañeras sepan responder sin importarles que den algo de sí mismos. El niño y la niña quieren ser los primeros en todo y les cuesta trabajo colaborar con los demás niños y niñas.

 

Tienen necesidad de sentirse útiles e independientes, quieren hacerlo por su cuenta, pero necesitan sentir protección. Se abren a las demás personas, les gusta ayudar. Renuncian a ese egoísmo y muestran una alegría en el juego y en el trabajo compartido.

"NOE" es el patron de los castores

Los castores verán en Noé el esfuerzo y la confianza que hay que tener en Dios para así hacer el bien y cuidar a la naturaleza y nuestros seres queridos.

La Madriguera

La colonia se divide en pequeños grupos funcionales para desarrollar ciertas actividades, estos grupos se denominan madrigueras, y están formados por 5 ó 6 castores o castoras cada una. En ningún momento serán grupos competitivos.


Además del trabajo en pequeños grupos, se realizan otras actividades dirigidas al gran grupo y otras individuales. Las madrigueras serán llamadas con el nombre de árboles, como pueden ser los sauces, fresnos, abedules, robles... Dentro de cada madriguera los castores y castoras adquirirán algunas pequeñas responsabilidades a través de sus cargos:

 

  • Maderas: Se encarga de que la madriguera funcione bien, es portador o portadora del banderín, debe ser castor o castora que lleve más tiempo en la colonia.
  • Submaderas: Ayudará en todo momento a quien tenga cargo de maderas, sustituyendo su labor cuando falte en algún momento. Mantendrá el orden en las formaciones.
  • Lapicero: Se encarga de controlar la asistencia del resto de castores o castoras de su madriguera. Tambien debe tener el cuaderno de la madriguera donde iran apuntando todo lo que se les vaya diciendo.
  • Guardián: Está a cargo del material de papelería de la madriguera (caja de lápices, tijeras, cuadernos, cartulinas...) y de cualquier otro material que se les deje a la madrigera colonia.
  • Arlequín: Anima la madriguera y mantiene alegre a los castores y castoras.
  • Tiritas: Se encarga de la caja de curas de la madriguera (tiritas, algodón y alcohol) y sera el encargado de garantizar una buena higiene como el que se laven los dientes todos los miembros de la madriguera.

Construcción del Dique

Toda la metodología se enmarca en EL RIO DE LOS CASTORES, el cual trata sobre el castor Moi vive feliz en la profundidad del bosque, a la orilla de su gran amigo, el río. Los castores más viejos suelen contar historias truculentas acerca de un monstruo devastador llamado Ma, pero los animales jóvenes no creen ni una palabra. Un día, el río enferma de suciedad y todos se preocupan, pues el río es muy importante para la vida del bosque. Moi decide partir en busca de la causa de la enfermedad de su gran amigo y llegará hasta el lugar donde vive Ma, el hombre, el culpable de la enfermedad y la muerte de la naturaleza. De aquí saldrán todos los nombres de los personajes que aparecerán en la metodología para los responsables.


Las actividades que realicen en Castores irán enmarcadas dentro de la construcción del dique, que será el conjunto de actividades que ayudarán a progresar personalmente a todos los castores y castoras mediante el juego, el trabajo, la cooperación, el conocimiento y la puesta en práctica de sus propias ideas y deseos, con la ayuda del equipo de responsables de la colonia.

Grandes viejos castores

Los nombres de los monitores se cogeran de los personajes del libro EL RIO DE LOS CASTORES. Cada personaje tiene unas ciertas caracteristicas y el monitor debera cojer el nombre con el que mas se identifique.

  • Kalú: Es el búho más sabio del bosque es responsable, consejero y intelectual.
  • Ras: Es el gato aseado, de forma que representa la relación de cada uno con su propio cuerpo, simbolizado por el color amarillo. Es un animal rápido, limpio, astuto y ágil, con vigor y fuerza, que sabe desplazarse sin ser oído, ligero y flexible.
  • Barú: Es la hormiga trabajadora y representa la relación consigo mismo, simbolizado por el color verde. Es un personaje viajero, que lleva sus ideas hasta el final, perseverante, paciente, que comparte sus ideas y sabe parar a jugar, a pedir consejo…
  • Rebrú: Es el oso amigo de la naturaleza, y representa la relación con los demás, simbolizado por el color rojo. Es educado, conoce y enseña las leyes, es buen compañero, acogedor, sabe jugar y es bromista y sonríe.
  • Salki: Es el gorrión hábil y por su forma de vida representa la relación con el mundo, simbolizado por el color azul. Conoce la naturaleza y el bosque, sabe guiarse y encontrar siempre el camino, acondiciona el marco de su viaje y su casa.
  • Gran Hermano: Es el río, la fuente de toda la vida del bosque, es el gran amigo de todos, cómo Jesús, simbolizado por el color blanco. Representa la relación con Dios. Es la sencillez, la alegría, la fraternidad. 

Insignia del castor

La insignia del castor es una chapa. La cual se consigue con una actitud correcta en un conjunto de sabados, acampadas o campamento. Solo se dara una y se le dara al que mas se lo merezca. Cuando un castor tiene ya la insignia no podra conseguir otra y por lo tanto si fuera el castor con mejor actitud se le daria un regalo y la insignia iria para el segundo mejor. la insignia con una mala actitud continuada se podra perder.

La Promesa de Castores

Se formara un semicírculo con el resto de las ramas y monitores. Dentro del semicírculo se creara otro donde estarán los castores. Enfrente estarán los viejos castores y en el medio estará moi.

 

Citaremos a continuación solamente el núcleo de la ceremonia, los textos básicos.


  • Kalu, responsable que dirige la ceremonia dice:

Hace unos meses que (aquí dirá el nombre del castor o la castora) vino a nuestra colonia.
Durante este tiempo ha aprendido a nadar y a trabajar en el estanque. Ha vivido como scout y estamos seguros que se comportará con alegría y generosidad como castor/a.
Quiere COMPARTIR y yo ahora le invito a decir su promesa:

 

  • El castor o la castora dirá en voz alta su promesa:

Yo os prometo COMPARTIR mi labor como castor/a a cumplir los consejos de Kalú Y participar con alegría en la colonia.
Se le impondrá la pañoleta y se le hará entrega del simbolo de los castores.

Colas de Castor

Una vez superada la 1ª etapa (integración), los castores y castoras, comenzarán a mejorar en aquello que les cueste trabajo por medio de las colas del castor. Una vez conseguidas cada una de las colas, se le impondrá a cada castor o la castora un distintivo del color de la cola que ha conseguido en la camisa scout o en el pico de la pañoleta.


Para conseguir cada una de las colas, el kraal de responsables establecerá unas pruebas de superación según la cola que se vaya a adquirir, cuando el kraal de responsables vea que el castor o la castora se ha superado en las pruebas, las haya realizado, será el momento de hacerle entrega de la cola que haya superado. El castor o la castora elegirá junto con sus responsables la prueba que quiera superar. La entrega de dichas colas se realizará con la ceremonia de bienvenida, preferiblemente en el campo y en su defecto en el local, al final de la construcción del dique.


Los tipos de colas serán:
  • AZUL: Mis amigos.
  • AMARILLA: Mi persona.
  • ROJA: Salud e higiene personal.
  • CELESTE: La imaginación.
Conseguidas estas cuatro colas, pasará a ser “castor de bronce”. Se le entregará un distintivo de color bronce en representación de las colas azul, amarilla, roja y celeste y podrá pasar a conseguir sus dos últimas colas.
  • BLANCA: Aprendo de Jesús.
  • VERDE: Conocimiento de la ciudad y la naturaleza.
Una vez que cada castor o castora consiga estas dos colas, pasará a ser “castor plateado”. Es el momento de hacerle entrega del distintivo de color plata, en representación de las colas blanca y verde.

CONTACTA CON NOSOTROS:

gruposcoutlavictoria@gmail.com

Sábados de 16,30 a 19,00h en la Plaza del Cosmos, Barrio La Victoria, Valladolid.